SOBRE MÍ

Os voy a contar una historia…

SOBRE MÍ

Ya siendo muy pequeña me encantaba jugar a “Ser” maestra, lo que ahora entiendo por juego simbólico. Recuerdo tener una pizarra y tizas, os confieso tener esa espinita, nada que ver con lo que entiendo ahora por ser maestra.


Crecí y dejé de jugar demasiado pronto, eso me llevó a trabajar también demasiado pronto y dejar de lado por mucho tiempo el sueño de ser maestra.


La vida me llevó por otro camino relacionado con las ventas, publicidad, trabajos cara al público, de lo que para nada me arrepiento, aprendí muchísimo y gracias a todo ese camino recorrido un día tuve la fuerza y el coraje de parar y escuchar a mi corazón.


Por ese entonces, trabajaba para una editorial muy importante a nivel nacional e internacional, en el departamento de publicidad. A pesar de amar mi trabajo, sabía que ese no era mi lugar. Demasiada competitividad, un mundo de tiburones, como lo suelen llamar. Para mí, una persona PAS, era demasiado. Para finales de 2009 se estaba preparando un E.R.E. al cual me presenté como voluntaria, en enero de 2010 salió la resolución y pude marcharme. Algo muy muy fuerte dentro de mi corazón me empujó a tomar esa decisión y hoy estoy aquí escribiendo estas líneas.

«El amor es el significado último de todo lo que nos rodea. No es un simple sentimiento. es la verdad, es la alegría que está en el origen de toda creación».

R. Tagore.

He de confesar que desde ese momento no fue y no ha sido un camino fácil, aún así me siento muy afortunada y agradecida.

Como había dejado de estudiar muy joven, me saqué el acceso para mayores de 25, tenía 32 años y para nada un hábito de estudio así que no fue tarea fácil, pero sí muy enriquecedor. Saqué el acceso muy satisfecha y comencé el Grado de Educación Infantil.
Tuve que buscar trabajos que me permitiesen tener unos ingresos para cubrir gastos y a la vez poder estudiar, con horarios compatibles.

En este buscar conocí a Gemma Sanz, fundadora de Alavida (es un proyecto referente en Madrid, con mucho prestigio) y después Madre de día en la Casa Rosa. Me formé con ella en acompañamiento respetuoso desde la no-directividad, Gemma se había formado con Rebeca y Mauricio Wild son un referente en educación activa y pedagogía libre. Tuve la suerte de trabajar con Gemma en su espacio y adquirir esa mirada y un hacer más afín con mi sentir y con la primera infancia.

Después conocí a Colette Chaumier y me formé con ella en metodología Montessori aprendiendo la filosofía y a trabajar con el material, me fascinó, me enamoré.

A la vez que iba descubriendo formas de enriquecerme para poder acompañar a los niños y las niñas, iba descubriéndome en mi trabajo de desarrollo personal.

Me formé en observación y juego, y materiales con Ute Strub, he hecho talleres para adquirir las aportaciones de Emmi Pikler, he profundizado en la pedagogía Waldorf tomando formación de creación de materiales con lana cardada, aquí conocí a otra maestra, Pilar Sanz con la que a través de la lana pude conectar con mi creatividad, este proceso ha sido muy enriquecedor y sanador, es con lo que nutro mi espacio, materiales naturales.

Después de salir de la escuela y profundizar con Gemma Sanz en su espacio mi mayor recorrido ha sido como Madre de día de manera particular con familias que han elegido este tipo de acompañamiento para sus hijos e hijas en su hogar.

En 2016 se me presentó la oportunidad de ir a Nepal a hacer un curso de Pedagogía Transformadora con Victoria Subirana, unos años antes había visto una entrevista en la 2 TVE y me había comprado su libro “Una maestra en Katmandú”, este fue otro sueño cumplido. Pasé un mes en Nepal, esto marcó un antes y un después tanto en mi carrera como en mi forma de ver y vivir la vida.

Al llegar tuve la oportunidad de trabajar en “El nido de Aravaca”, donde aprendí mucho de la Pedagogía Waldorf y dónde conocí familias maravillosas comprometidas con esta mirada hacia la infancia.

Desde entonces no he parado de formarme y enriquecerme con cualquier lectura que cae en mis manos.

Mis dos últimas formaciones han sido el “Máster de Crianza consciente” con Laura Perales Bermejo, referente en el mundo de la psicología, y “El cerebro como aliado” con Nazareth Castellanos, referente en el mundo de la neurociencia. Otras formaciones: Psicología Prenatal, en el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, La Voz en el parto con Esther Santiago.
Hoy siento que todo esto lo quiero poner al servicio de un grupo reducido ofreciendo mi hogar para ello. Pudiendo acompañar a niños/niñas y a sus familias, porque el acompañamiento a ellos es un acompañamiento integral a la familia.
Me he formado con la Red de Madres de Día para poder dar este salto y seguir cumpliendo sueños, a día de hoy nos avala una legislación, vamos dando pasos para una infancia mejor.
Mi hogar lo formamos mi pareja y yo, y un gato muy especial. Nos hemos mudado a Collado Villalba desde abril de 2022 y cada año preparamos el espacio con mucha ilusión.

Gracias por vuestro interés en este proyecto.